Cada vez más usuarios descubren que su smartphone puede hacer mucho más que navegar o tomar fotos. Entre las herramientas más útiles destaca la tecnología NFC (Near Field Communication), que permite realizar pagos, compartir archivos o vincular dispositivos simplemente con acercarlos unos centímetros.
Esta función, presente en la mayoría de los móviles modernos, ha impulsado el crecimiento de los pagos sin contacto en todo el mundo. Según el medio especializado Square, millones de transacciones diarias se realizan mediante este sistema, que combina velocidad, seguridad y comodidad en un solo gesto.
## Qué es y cómo funciona esta tecnología invisible
El NFC es una tecnología de comunicación inalámbrica de corto alcance que permite el intercambio de datos entre dos dispositivos que estén a menos de 10 centímetros de distancia. De acuerdo con Square, esta conexión se basa en ondas de radio de alta frecuencia que crean un canal seguro para transmitir información.
A diferencia del Bluetooth o el Wi-Fi, el NFC no necesita emparejamiento previo ni contraseña. Basta con acercar el teléfono a otro dispositivo o terminal compatible para que se establezca la conexión automáticamente. Esta característica lo convierte en uno de los métodos más rápidos y estables para realizar pagos o compartir información sin necesidad de red móvil.
Además de los pagos digitales, como los que se hacen con Google Pay, Apple Pay o Samsung Pay, el NFC también se usa para vincular audífonos, abrir cerraduras inteligentes, acceder al transporte público o intercambiar datos entre smartphones. Es una tecnología discreta, pero fundamental para la conectividad actual.
## Cómo activar el NFC en tu teléfono
Antes de usar esta función, asegúrate de que tu dispositivo sea compatible con NFC. Si lo es, su activación es sencilla:
1. Abre el menú de Configuración o Ajustes de tu teléfono.
2. Dirígete a Conexiones o Dispositivos conectados.
3. Busca la opción NFC y actívala.
4. Si tu móvil tiene una billetera digital (como Google Pay o Apple Wallet), configúrala para vincular tus tarjetas.
5. Acerca el dispositivo a un terminal de pago o etiqueta NFC para probar su funcionamiento.
Según Square, al activar esta tecnología puedes efectuar transacciones simplemente acercando tu celular al lector, sin introducir contraseñas ni entregar tu tarjeta física.
## Ventajas, límites y por qué cada vez más usuarios la prefieren
La popularidad del NFC se debe a su rapidez y seguridad. Los pagos se completan en segundos y las transacciones se encriptan, evitando la exposición de datos personales. Además, según Square, el sistema no almacena información bancaria en el teléfono, sino que genera códigos únicos por cada operación.
Sin embargo, también tiene limitaciones. Solo funciona a corta distancia y depende de que el dispositivo esté encendido y desbloqueado. Además, aunque la mayoría de los teléfonos Android y iPhone incluyen NFC, algunos modelos económicos todavía no lo incorporan.
—
Continúa leyendo:
– [Cómo convertir un smartphone viejo en una cámara de vigilancia para el hogar]
– [Cómo expulsar a las personas conectadas a una red Wi-Fi]
https://eldiariony.com/2025/10/16/nfc-la-practica-funcion-de-tu-celular-para-pagos-y-conexion-rapida-asi-se-activa/